Las Echeverias son un género dentro de las Crasuláceas. Existen 393 especies de ellas. Se pueden encontrar en climas áridos, semiáridos y templados.
De forma nativa se encuentran en México, Centro América y el norte de Sudamérica y algunas especies de Echeveria son muy populares por tener forma de flor.
Si eres de los que olvida regar las plantas, puede ser una buena opción para ti. Las Echeveria resisten muy bien la ausencia de agua, pero con un riego regular y un buen fertilizante crecen muy bien.
Cuidados de las suculentas Echeveria
Si bien las Echeverias son resistentes a la falta de agua, no lo son tanto a la ausencia de luz. Por esta razón muchas veces no recomiendan tenerlas dentro de casa.
Luz solar
Si tienes un espacio donde reciba buena luz de sol la mayor parte del día, estará perfecta. Pero ten en cuenta que si recibe sol directo, procura que no sea muy fuerte y que sea por poco tiempo.
Una buena hora para que ellas reciban el sol es durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, cuando el sol es menos intenso.
Ten en cuenta las recomendaciones de sol para suculentas, así ellas tendrán la luz solar que necesitan para crecer adecuadamente.
Temperatura
Las Echeveria, en su mayoría, no soportan temperaturas muy bajas o por períodos prolongados de tiempo. Generalmente por encima de los 10 °C estarán bien. De especie a especie varía el mínimo de temperatura que soportan.
Agua
Si bien, un buen promedio de riego es de cada 10 días para las suculentas, ten en cuenta que esto puede variar según las condiciones en la que se encuentren.
El suelo y la maceta en el que estén plantadas juegan un papel importante en la frecuencia de riego, así como la exposición al sol e incluso físicamente la planta te da señales.
Regarlas demasiado puede hacer que las raíces se pudran. Así que ten en cuenta las recomendaciones de riego de las suculentas para que no tengas problema con esto.
Sustrato
El mejor sustrato para suculentas es aquel que tiene un buen drenaje y retiene el agua necesaria. Si tiene una buena porción de rocas el drenaje será más efectivo. De la misma manera te recomendamos plantarlas en macetas con orificios de drenaje.
Por ello es muy común encontrarlas plantadas en suelos muy rocosos. Si se caen hojas procura retirarlas, si estas se pudren son susceptibles a generar hongos que pueden matar la Echeveria.
Reproducción de las suculentas Echeveria
Ten en cuenta que existen especies híbridas de suculentas Echeveria y estas no se reproducen por semilla. Además en invierno pierden las hojas inferiores.
Debido a esto, después de algunos años pierden su forma por lo que deberás reproducirla o resembrarla. Sigue las recomendaciones de reproducción de las suculentas.
Por semilla
Las Echeveria se pueden reproducir con semilla como cualquier otra planta, solo debes colocarla sobre la tierra, cubrirla un poco y regarla cuando la tierra esté seca.
Aunque esta no es la forma más popular, ya que existen otras dos formas de reproducirlas que son aún más fáciles.
Por hojas
Este género de suculentas son muy buenas para reproducirse mediante sus hojas. Para ello procura que al retirar la hoja del tallo la hoja salga completa, así crecerá mucho más fácil.
Luego déjala un día para que se seque un poco y luego colócala sobre el sustrato y procura que la parte que iba al tallo no lo toque. Espera otro día adicional para comenzar el riego y cuando comiencen a aparecer las raíces cúbrelas con el sustrato.
Por retoños
Es normal que a las suculentas le crezcan pequeños retoños y estos los puedes usar para sembrar otra planta.
Para ello solo debes cortarlo con un cuchillo esterilizado, dejar el retoño reposar por 1 o 2 días y luego sembrarlo. Crecerá mucho más rápido que utilizando una hoja.
Variedades de suculentas Echeveria
Como ya te contamos existen 393 especies dentro del género Echeveria y sus características varían un poco de especie a especie, como por ejemplo su tolerancia al frío.
Por eso aquí te contaremos un poco de los tipos de suculentas Echeveria más populares para que puedas darles los cuidados específicos que requiera tu especie.